Un dato curioso correspondiente a la estacionalidad que existe en los mercados a finales de año, lo podemos apreciar en la relación existente entre el S&P500 y el Nasdaq. Durante los últimos seis años, el Nasdaq ha subido más que el S&P500 en el último trimestre del año; para darle números al asunto, el año pasado el S&P500 subió un 6,1% y el Nasdaq casi un 7%.
Esta estacionalidad no tiene nada de casualidad. Si no, pregúntense cuando se venden más ordenadores y aparatos electrónicos... en Navidad!!!
Por lo tanto, podríamos plantearnos (yo ya lo he hecho) traspasar aquellas posiciones que mantuviésemos en fondos que repliquen del S&P500 al Nasdaq. Incluso para los más arriesgados, existe la posibilidad de realizar un spread largos en Nasdaq y cortos en S&P500.
Seguiremos hablando...
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
-
Back in 2016 I found an strategy I have been following since. This trading system is based on an index z-score. The z-statistic is the numb...
-
Vamos a analizar un poco más en detalle la composición de cada una de las carteras de renta variable europea que planteábamos para los dif...
-
Finalizado el primer mes 2021, veamos como se han comportado las diferentes carteras de acciones publicadas durante este mes de Enero: Toda...
No comments:
Post a Comment