Para aquellos más prudentes, como un servidor, esperaría a que el S&P500 confirmara esta ruptura con unos cierres contundentes por encima de 1.009 puntos, cota que corresponde con 38.2% de retroceso de Fibonnacci de toda la caída desde máximos en Octubre del 2007.
Wednesday, August 5, 2009
Interesante compra... pero estamos en Agosto.
Para aquellos osados que queráis entrar en un mes tan volátil como Agosto en los mercados, echar un vistazo al la ruptura que acaba de producirse en el doble techo que ha formado Alcoa en el último año. Además, la ruptura se ha producido con un pequeño gap de apertura el día 3 de Agosto. El stop lost en caso de darse la vuelta lo pondría en los mínimos de es día, es decir, en los 12,17$. El objetivo primero serían los 19$, es decir, más de un 50% de revalorización.
Para aquellos más prudentes, como un servidor, esperaría a que el S&P500 confirmara esta ruptura con unos cierres contundentes por encima de 1.009 puntos, cota que corresponde con 38.2% de retroceso de Fibonnacci de toda la caída desde máximos en Octubre del 2007.
Para aquellos más prudentes, como un servidor, esperaría a que el S&P500 confirmara esta ruptura con unos cierres contundentes por encima de 1.009 puntos, cota que corresponde con 38.2% de retroceso de Fibonnacci de toda la caída desde máximos en Octubre del 2007.
Tuesday, July 21, 2009
Nueva Teoría de Dow ???
Hace más de cien años, Charles H Dow (1851-1902), el padre el análisis técnico, desarrollo una teoría sobre el movimiento del precio de las acciones- posteriormente conocida como la Teoría de Dow. Una de las condiciones que describía para corroborar una tendencia primaria en la bolsa era que ambos índices, el Dow Jones Industrial y Dow Jones Transportation averages (los más importantes del momento) debían de confirmarse el uno al otro. Es decir, podríamos decir que si ambos índices no seguían la misma tendencia, esta tendencia principal era debil o se acercaba un posible cambio de tendencia.
Actualmente, podemos aplicar este principio de la Teoría de Dow a los índices que reflejan la evolución de mercados emergentes vs mercados desarrollados.Si una tendencia solo es visible en los mercados desarrollados, y no es confirmada por una similar en los mercados emergentes (o viceversa), esto puede significar una debilidad en la tendencia principal. Igualmente, durante el transcurso de una tendencia principal, si un sector pierde momento, esto puede significar bien una debilidad en la tendencia o un cambio previsible en la misma.
Necesitaremos echar un vistazo más detenido a este ratio entre ambos índices.
Actualmente, podemos aplicar este principio de la Teoría de Dow a los índices que reflejan la evolución de mercados emergentes vs mercados desarrollados.Si una tendencia solo es visible en los mercados desarrollados, y no es confirmada por una similar en los mercados emergentes (o viceversa), esto puede significar una debilidad en la tendencia principal. Igualmente, durante el transcurso de una tendencia principal, si un sector pierde momento, esto puede significar bien una debilidad en la tendencia o un cambio previsible en la misma.
Necesitaremos echar un vistazo más detenido a este ratio entre ambos índices.
Wednesday, July 8, 2009
HCH a ambos lados del Atlántico

Interesante la formación técnica que se está dando a ambos lados del Atlántico tanto en el Dow Jones Industrials como en el Eurostoxx 50.
En ambos casos podemos observar un Head&Shoulder que se empezaron a formar casi a la par a principios de Mayo y que de confirmarse su formación con la clara ruptura de "neckline" o "linea clavicular" nos llevaría a una caída de 200 puntos en el Eurostoxx50 y de 700 puntos en el caso del índice americano. Atención especial por tanto a ver que pasa con los cierres de ayer en ambos índices.
Sunday, July 5, 2009
Kondratieff (Parte 1)
Nikolái Dmítrievich Kondrátiev, Николай Дмитриевич Кондратьев (1892-1938) fue un famoso economista ruso. Su fama se debe a ser quien formuló la teoría del ciclo económico largo, cuya duración fluctúa entre 48 y 60 años.
Su teoría la podemos resumir de la siguiente forma:
a) Los años de pánico generalizado se repiten cada 16, 18 y 20 años
b) Los años buenos con altos precios se repiten cada 8, 9 y 10 años
c) Los años de precios bajos que ofrecen buenas oportunidades de compra se repiten cada 9, 7 y 11 años
Su teoría la podemos resumir de la siguiente forma:
a) Los años de pánico generalizado se repiten cada 16, 18 y 20 años
b) Los años buenos con altos precios se repiten cada 8, 9 y 10 años
c) Los años de precios bajos que ofrecen buenas oportunidades de compra se repiten cada 9, 7 y 11 años
¿Donde estamos y a dónde vamos?
... continuará
Tuesday, June 30, 2009
Thursday, June 25, 2009
Atención con Telefónica..

Como podemos observar en el gráfico, retrocedió el 61,8% de la subida que duró desde finales del 2002 a finales del 2007; y de ahí se ha recuperado casi un 50% de revalorización.
Importante que no pierda los 15,34 euros para continuar con el rebote.
Monday, June 15, 2009
Semana lateral y aburrida
Nos encontramos en todos los índices en una zona de indecisión total. Todos se encuentran en zona de máximos de Enero y sin ninguna fuerza para continuar con el rally que llevamos en los últimos meses. Deberíamos estar muy atentos al vencimiento de futuros de esta semana que puede decidir el próximo tramo de los distintos índices bursátiles.
Por lo tanto calma momentánea y veamos que pasa con estos máximos en los que nos encontramos y, sobretodo, que pasa tras el vencimiento de futuros del próximo Viernes.

Además, podemos ver que el brent se está acercando al primer retroceso de Fibonacci del último tramo bajista que se originó en Julio del año pasado y que podría encontrar su primera parada en la zona de los 77 dolares/barril.
Semana para estar atentos para el próximo impulso bursátil veraniego.
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
Vamos a analizar un poco más en detalle la composición de cada una de las carteras de renta variable europea que planteábamos para los dif...
-
Back in 2016 I found an strategy I have been following since. This trading system is based on an index z-score. The z-statistic is the numb...
-
Finalizado el primer mes 2021, veamos como se han comportado las diferentes carteras de acciones publicadas durante este mes de Enero: Toda...