Sunday, November 2, 2008
Efecto Halloween???
Y hablando del mes de Octubre, me ha dado por revisar los distintos artículos que tengo almacenados por las desordenadas lejas de mi despacho, a ver si encontraba un interesante artículo que habla de una de las anomalías más estudiadas en los mercados financieros, el " efecto Halloween".
Es una estadística muy estudiada que las bolsas de media histórica lo hacen mejor, incluso si nos remontamos más de un siglo atrás, de Noviembre a Abril que de Mayo a Octubre. Pero es en las palabras "media histórica" donde aparece el problema de la regla. En un estudio realizado por Maberly and Pierce (EJW 2004), estudiaron el efecto Halloween en el S&P500 desde 1982-2003 y concluyeron que es verdad que de media se obtiene más estos meses del año, pero que el problema era que si tenemos en cuenta los dos importantes crash de ese periodo en Octubre del 87 y Agosto de 98 y estudiamos su implicación estadística en los resultados, llegamos a la conclusión de que el efecto Halloween no es estadísticamente significante en comparación con la gran relevancia que tienen estos dos meses en el computo global.
Para indagar más en el tema, he querido comprobar la existencia de dicho efecto en los mercados europeos.Veamos las siguientes estadísticas:
IBEX 35 Nov-91 a Mayo-2008
Average Nov-Abril = 10,55%
Max. Profit Nov-Abril = 50,54%
Max. Lost Nov-Abril = -13,65%
Total Profit Nov-Abril = 549,94%
Ibex35 Buy&Hold = 394,78%
EUROSTOXX50 Nov-91 a Mayo-2008
Average Nov-Abril = 8,66%
Max. Profit Nov-Abril = 29,44%
Max. Lost Nov-Abril = -16,85%
Total Profit Nov-Abril = 410,13%
Eurostoxx50 Buy&Hold = 279,33%
Como podemos observar, en ambos índices las ganancias obtenidas si hubiésemos invertido sólo de Noviembre a Abril superan en más de un 50% las obtenidas por el índice. Importante destacar también, que las máximas perdidas en estos meses a lo largo del periodo se han producido en este último subperíodo del Noviembre del 2007 a Abril de este año, lo cual nos advierte de la importante anomalía y extrema volatilidad del periodo en el que nos encontramos.
Lo que si está claro de todo esto es que en mercados alcistas raramente un sistema o efecto puede batir al mercado; es en los mercados bajistas donde las diferentes estrategias de inversión adquieren su importancia para no mermar las ganancias obtenidas durante las fases alcistas. Además, observando las estadísticas comprobamos que es mayoritariamente en los mercados bajistas cuando el "efecto Halloween" mejora substancialmente sus resultados. Es más, la mayoría de las caídas durante mercados bajistas se producen entre los meses de Mayo a Octubre.
Y señoras y señores... actualmente nos encontramos en un mercado claramente bajista.
Sunday, October 26, 2008
Semana importante para tranquilizar mis sueños...

Tuesday, October 14, 2008
Hemos visto el final del tunel???
Primeramente vamos a fijarnos en el Eurostoxx50, en el gráfico semanal que presento a continuación:
En éste podemos observar una gran HCH que viene desde Diciembe del 2005 y que presenta la neckline en los 3460 puntos del índice. Tardó en formar el primer hombro 7 meses, la cabeza 21 meses y el hombro derecho 3 meses con la consiguiente rotura en Junio de este año conun aumento del volumen considerable en una gran vela bajista. Además, dicha neckline fue probada de nuevo a mediados de Agosto actuando entonce como resistencia del mercado.
Si vemos en el gráfico, la figura alcanzó una altura de 1109; lo que nos indica un objetivo de bajada para el Eurostoxx50 hasta los 2353 puntos (cota que alcanzamos en intradía el pasado día 10 de Octubre). De ahí que era de esperar el rebote técnico que se esta produciendo en estos dias en el índice (que un servidor compró el viernes pasado y ha vendido hoy quizás un poco precipitado, pero ya saben el dicho de que el último céntimo se lo lleve otro).
¿Y a partir de aquí qué nos espera? Pues posiblemente tendríamos que ver esa cota de los 2353 en cierre para poder pnsar en subidas mayores.
De momento tenemos una importante resistencia en los 2890 puntos (que coincide con el 61,8% del retrocesod e Fibonacci) y un importante soporte en los mínimos del viernes pasado de 2326. Cualquier rotura de estos niveles nos indicaría el camino a seguir por las bolsas para los próximos meses. Mientras no e rompa ninguno de los niveles tendremos que pensar en este rebote como causa de la elevada sobreventa que existía en el mercado y nada más.
continuará...
Perdonad...
Volvemos a la caga...
Monday, June 2, 2008
Lateralidad en semana clave...
Semana interesante ésta por dos motivos principalmente: reunión del BCE que más que mover los tipos, cosa que no se espera, será interesante oír los diferentes comentarios que puedan surgir de la misma, y el segundo motivo que podría mover los mercados sería las cifras oficiales de tasa de desempleo en EEUU para el mes de Mayo.
Por lo tanto, seguiremos atentos los distintos escenarios y actuaremos.
Saludos a todos.
Sunday, May 11, 2008
Seguimos con indecisiones...
El miércoles, el anuncio de la SEC precipitó las ventas en Wall Street, el cual terminó bajando un 2,3% en la semana llevandolo a apoyarse en la neckline del H-C-H invertido que había roto en semanas anteriores.
En Europa también las nuevas amenazas de que el fin de las crisis de crédito no está tan cerca como cantaban las alegres voces compradoras de semanas atras, hicieron darse la vuelta a los índices en resistencias importantes. Por destacar podemos ver al Eurostoxx o al índice sectorial bancario europeo que no lograron romper la neckline que tan bien parecían estar dibujando. Y la verdad, mientras el sectorial bancario no apoye las subidas, se me antoja dificil creeer en una recuperación de los índices en el medio plazo.
Acercándonos más a nuestro Ibex, podemos observar que se encuentra en un canal ligeramente alcista en el corto plazo. Pero éste queda desmaquillado por la divergencia bajista que podemos observar en el volumen desde que empezó el mismo.
Si recapitulamos todo lo anterior dicho, junto que la retomada senada alcista a medio plazo del iTraxx Crossover, en teoría esto debería llevarnos a la base del canal que se encuentra actualmente en torno a los 13100 puntos de Ibex.
Pero ya sabemos que intentar predecir el futuro es sólo para sabios. Entonces lo más prudente sería estar fuera de mercado o en todo caso en el lado corto del mismo; mantenernos en este lado corto con unos stops bastante justos en estos momentos. En todo caso, no estar largos hasta que el mercado nos confirme plenamente que podemos hacerlo de forma, al menos, con aceptables probailidades de éxito.
Tuesday, May 6, 2008
Aunque con volumen escaso...
Sólo dos todavía se han quedado a puertas de hacerlo, se trata del Eurostoxx50 y del sectorial financiero europeo.
Por ésto y por el escaso volumen del resto de las rupturas, deberíamos llamar a la prudencia y si entramos largos tener claro cual es nuestro stop.
-
Back in 2016 I found an strategy I have been following since. This trading system is based on an index z-score. The z-statistic is the numb...
-
Vamos a analizar un poco más en detalle la composición de cada una de las carteras de renta variable europea que planteábamos para los dif...
-
Finalizado el primer mes 2021, veamos como se han comportado las diferentes carteras de acciones publicadas durante este mes de Enero: Toda...