Tuesday, November 20, 2007
Actualización soportes y resistencias
IBEX35................................. 15.400.................... 15900
S&P 500.................................. 1.430..................... 1.490
DOW JONES......................... 12.890................... 13.370
NASDAQ 100.......................... 1.980..................... 2.095
NIKKEI 225............................ 14745................... 15595
TECNICAS REUNIDAS...........46........................Max
BBVA..........................................16...........................17
ENAGAS...................................19,25.......................20
FCC.............................................55...........................60
FERROVIAL............................57,50.......................65
MAPFRE...................................3,00........................3,20
TELEFONICA...........................22.........................23,40
SNIACE.....................................3,40.......................4,20
Wednesday, November 14, 2007
Principales Soportes y Resistencias a vigilar
Ibex35.................15.600..................16040
S&P500..................1.438....................1.490
Dow Jones.............12.980.................13.450
Nasdaq100..............1.980.................2.105
Tuesday, November 13, 2007
Atención a Bankinter
Sunday, November 11, 2007
Resumen Semanal
Esta semana os mandaba por mail un artículo bastante interesante que nos ponía en guardia ante la fiesta alcista que vivían los mercados. Resumiendo el mismo, primero Bernanke advertía que se nos avecina un trimestre difícil, segundo estamos viendo un caída de los beneficios empresariales en las empresas del S&P500 que no sucedía desde el 2002, y por último el trío de ases que comentábamos en semanas pasadas (oro, petróleo y euro en máximos históricos).
Además, estamos viendo en los mercados un claro "fly to quality", es decir, hacia valores refugio como son las telecomunicaciones y las utilities. Eso lo podemos ver bien claro en el mercado español; cuando no es Telefónica quien tira el carro, aparece las eléctricas para suavizar las bajadas como pasó este Viernes pasado.

Si miramos al gráfico del Ibex35, sería lógica una corrección hacía los 15400-15500 (31,8% del último tramo alcista); es más, irnos a los 14800 no sería trágico (MM200 sesiones y 61% del último tramo alcista), pero la estacionalidad de final de año parece difícil que lo permita.
Más atractivos se encuentran ahora mismo los índices americanos; por ejemplo el S&P500 esta en en zona de soporte al haber retrocedido el 61% del último tramo alcista. Es más, su directriz alcista de largo plazo se encuentra a tan sólo 75 puntos de la situación actual, por lo que el riesgo es menor que en el caso español.
En cuanto a valores a vigilar, los mismos que comentamos la semana pasada.
Como figura interesante a destacar entre los valores del Ibex35, podemos fijarnos en Cintra. Podemos observar un claro HCH que ya ha sido superado y esta siendo testada ahora mismo la neckline de los 11,10 euros; ésto nos da un objetivo para Cintra en los 12,40 euros.
Por último, me gustaría hacer un comentario a la operación de la semana, del mes e incluso del año. Como no estamos hablando del Banco Santander, y como no de Don Emilio Botín. Diganme ustedes si no existe nada mejor que comprar algo por 1 euro y venderlo por 2 antes incluso de tenerlo en mi poder. En dos palabras: "im-presionante".
Un saludo y feliz semana.
Thursday, November 8, 2007
¿Estacionalidad en las divisas?
Pues bien, ante la reciente escalada del euro con respecto al dolar estadounidense, se me ocurrio analizar si también sucedía lo mismo. Si lo analizaba económicamente, salvo el propio elemento especulativo, no encontraba ningún factor que me explicase la lógica de una posible estacionalidad; así que me fui a lo mío que son los números.
Analizando una inversión los últimos siete años (2000-2006) vemos lo siguiente:
Periodo............................Primeros tres trimestres............Último trimestre
Ganancia Máxima.................. 9,91% ................................................ 9,24%
Pérdida máxima....................... -13,6% ............................................... -4,12%
Beneficio Total .......................... -3,6% ................................................ 25,52%
Volatilidad inversión ............. 9,81% .................................................. 4,81%
% Periodos positivos .................. 43% .................................................. 72%
Ratio de Sharpe ........................ -0,05 ..................................................... 0,76
Entonces, atendiendo a los resultados encontrados, vemos un sorprendente sesgo estacional hacia el último trimestre del año difícilmente explicable atendiendo a la teoría económica. Un sorprendente beneficio del 25% si hubiesemos apostado por el euro el último trimestre de cada año, contra una pérdida del -4% si permanecemos largos en el euro en los tres primeros trimestres de cada año.
Al menos me parece interesante y os mantendré informados en la futuras indagaciones en el mismo.
Ah!! Admito comentarios si alguien nos aporta alguna explicación a esta estacionalidad en el euro.
Un saludo y hasta pronto.
Wednesday, November 7, 2007
Antena 3

Sunday, November 4, 2007
Resumen Semanal
Otro valor a vigilar sería BBVA (derecha), que se encuentra intentando romper la directriz bajista que mantiene desde principios de año. Por lo que entraríamos en el valor con la ruptura al alza de la misma.
En igual ciscunstancia que el BBVA se encuentran FCC con la directria actualmente en los 60 euros, y Ferrovial en los 61-62 euros.
Resumiendo, Ibex35 en máximos y resto en situación lateral. Valores muy sobrecomprados en Ibex35 pero podemos encontrar todavía valores con con potencial alcista si confirman su recuperación, lo que le daría nuevas alas al Ibex35 para continuar su cruzada en contra del resto de los mercados.
Un saludo muy fuerte.
-
Back in 2016 I found an strategy I have been following since. This trading system is based on an index z-score. The z-statistic is the numb...
-
Vamos a analizar un poco más en detalle la composición de cada una de las carteras de renta variable europea que planteábamos para los dif...
-
Finalizado el primer mes 2021, veamos como se han comportado las diferentes carteras de acciones publicadas durante este mes de Enero: Toda...